Introducción
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas.
Una ecuación se considera de segundo grado si el mayor de los exponentes es dos.
Ejemplo:
Resolver una ecuación es “encontrar el valor o valores de la x – u otra variable correspondiente – que hacen la
ecuación verdadera.
Una factorización es convertir un valor o una expresión algebraica en
una multiplicación.
Análisis de una ecuación cuadrática.
Análisis de una ecuación cuadrática.
TODAS las ecuaciones cuadráticas están representadas por la siguiente forma a esta se le donomina forma o ecuación general.
En donde:
·
A, B y C son coeficientes. Valores constantes.
·
La ecuación está igualada a 0.
·
Ax2 es el término cuadrático. A siempre es
distinto de 0.
·
Bx es el término lineal.
·
C es el término independiente.
·
Su gráfica es una parábola.
·
La “sólución” de
una ecuación cuadrática son los puntos en donde la gráfica cruza al eje x,eje
horizontal.
En el caso siguiente las soluciones son x=1 y x=3.
En el caso siguiente las soluciones son x=1 y x=3.
![]() |
varsitytutors.com |
·
Puede ser que sólo tenga una solución.
En el siguiente caso x=0 es la única solución.
En el siguiente caso x=0 es la única solución.
![]() |
varsitytutors.com |
·
Puede no tener solución; entonces no se puede
factorizar.
El siguiente caso no tiene solución.
El siguiente caso no tiene solución.
· Otro
método para resolver ecuaciones cuadráticas es mediante el uso de la fórmula general.
Procedimiento para factorizar.
Este método se utiliza cuando la
ecuación cuadrática tiene todos su términos, es decir, ninguno de sus coeficientes,
ni A ni B ni C, son ceros.
Normalmente se pide también que A=1.
Aunque existen varias formas de convertir el coeficiente A en uno, como los
valores B y C son afectados es probable que se vuelvan coeficientes
fraccionarios lo cual complica este método, por lo cual se deberá eliguir mejor
otro método de solución.
A continuación muestro unos
ejemplos para enumerar los pasos de este procedimiento.
Ejemplo 1: (con A=1)
1. Se escribe la ecuación en forma general.
1. Se escribe la ecuación en forma general.
La ecuación DEBE estar
igualada a 0.
3.
Se buscan 2 números
tales que el resultado de su multiplicación sea el término independiente, en
este caso -6 y su suma sea el coeficiente del término lineal, en este ejemplo
5.[1]
Escrito en álgebra: ab = -6 y a+b=5
Escrito en álgebra: ab = -6 y a+b=5

4.
Se rescribe el
trinomio como una multiplicación de binomios con término común (x) y en cada
uno de los binomios uno de los números encontrados en el paso anterior.
5.
Ahora bien como
tenemos 2 expresiones que al multiplicarse dan cero eso sólo pasa si alguna de
las dos expresiones es cero; por lo tanto podemos separar cada uno de los
binomios anteriores igualados a cero y despejamos
para encontrar los valores de x.
para encontrar los valores de x.
Esto quiere decir que
la parábola cruza el eje x en los puntos x = -6 y x = 1 Además que ambos
resultados hacen que la igualdad en la ecuación se cumpla:
Método analítico para encontrar “los dos números”.
Los números que necesitamos para
factorizar la ecuación del ejemplo 1 se comentaron sin explicar el cómo se encontraron.
A continuación se expone una forma analítica de encontrar dichos números.
En dicho ejemplo 1 se necesita encontrar
2 números que cumplan lo siguiente:
Se
buscan 2 números tales que el resultado de su multiplicación sea el término
independiente, en este caso -6 y su suma sea el coeficiente del término lineal,
en este ejemplo 5.
Escrito en álgebra: ab = -6 y a+b=5
Escrito en álgebra: ab = -6 y a+b=5
Para poder encontrar dichos números se
factoriza el número 6:
Ahora escribimos TODAS las
factorizaciones del 6 con sólo dos números, lo mas sencillo es empezar en 1 e
ir aumentando el valor:
En este caso tenemos 2 factorizaciones
posibles y resulta que al restar 6 – 1 = 5 que es el valor que se necesita para
el término lineal (a + b = 5); por lo tanto, los números necesarios para
factorizar son:
[1]
Muchos profesores y hasta algunos libros indican que los números se deben
hallar “al tanteó”. Esto puede ser sencillo en algunos casos o sólo sencillo
para quienes tienen formación o facilidad matemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario